CATALOGACIÓN Y RECURSOS
Catalogación y recursos

Si estás interesado en el servicio de asesoramiento de catalogación de tu colección, no dudes en ponerte en contacto.

La colección Martín-Crespo de Viajes se ha convertido en un gran proyecto de catalogación, documentación y elaboración de recursos.

Se trata de una inmensa Colección Ephemera, con más de 4000 documentos catalogados. Folletos, postales, guías, mapas, tickets, dibujos, atlas, billetes de avión, billetes de tren, facturas, publicidad, itinerarios y documentación personal.

El turismo, tal y como lo conocemos hoy en dia es un fenómeno relativamente reciente. Desde el punto de vista económico, el hecho de que las divisas que obtienen los países gracias a los turistas extranjeros contribuyan al equilibrio de la balanza de pagos, hace indispensable la intervención del estado de cara a ordenar y fomentar un fenómeno ciertamente grandioso. De aquí que en muchos países se creen instituciones estatales dedicadas sobre todo al estudio del “movimiento de forasteros”, fomentando su crecimiento con la propaganda en el extranjero y coordinando la actividad de los ministerios, de los entes, de las asociaciones y de las diferentes empresas que existen dedicadas a promocionar el turismo y a perfeccionar las organizaciones encargadas de la recepción. Los primeros países que lo pusieron en marcha este tipo de organizaciones, fueron Francia y el Imperio Austro-Húngaro, los cuales, a fines de 1910 crearon, respectivamente, la Office Nacional du Tourisme, posteriormente convertida en el Comisariat au Tourisme, y el Fremdenverkehrsministerium.

Bajo la presión de la crisis hotelera que siguió a la Gran Guerra se creó (1918) la Office Nacional Suisse de Tourisme. A continuación, en Italia, se creó en 1919 el Ente Nazionale per la Industrie Turistiche (E.N.I.T.); en Alemania, la Reichsbahnzentrale für den deutschen Reiseverkehr (1921) , en 1933 el Reichausschuss für Reiseverkehr; en la nueva Austria, la Verkehrssektion des Bundesministerium für Andel und Verkehr; en España, el Patronato Nacional del Turismo; en Rusia, el Intourist; en Japón, el Japan Tourist Bureau; etc.

Los expertos que estudian las colecciones ephemera siempre se enfrentan a la dificultad de clasificar colecciones tan heterogéneas como atípicas. Esta no es menos y, aunque tiene la ventaja de que es monográfica en su temática, es muy diversa en su tipología. Lo que más abunda son los materiales promocionales. Dentro de este grupo tenemos, sobre todo, folletos que van desde una simple cara a los de cerca de cien páginas. Es una enorme colección multidireccional, es decir, son folletos de muchos destinos, en muchos idiomas y cogidos en muchas partes que cruzan información y forman una mezcla interesante de promoción institucional y privada que encajan entre sí y reconstruyen la industria turística. De todos ellos destacan por la calidad de su papel, el diseño y las técnicas fotomecánicas los del primer tercio de siglo y, sobre todo, los de las compañías de navegación y las líneas aéreas.

Puedes escuchas el podcast de Todocolección dónde explico cómo fue el proceso de catalogación. Escuchar podcast

Un apartado importante en esta web es el apartado Recursos. Los recursos de la colección son un conjunto de elementos derivados del estudio del material existente que ponemos a disposición de los usuarios.

-El libro » Bon voyage, monsieur Crespo»

-El proyecto expositivo «Ludografía, el juego de las geografías»

-Las láminas de la colección.

El perfil de la colección en Google Arte y Cultura

-Artículos de prensa y otros documentos.

CATALOGACIÓN Y RECURSOS
catalogación de folletos