¿Hotel, pensión, albergue o parador?¿Dónde dormimos?
Folleto hotel Conde Ansurez, Valladolid

Las grandes preguntas a la hora de planificar un viaje, ¿Hotel, pensión, albergue o parador?¿Dónde dormimos?, todo depende de nuestro presupuesto. En España hay un gran abanico de posibilidades para descansar, pero no siempre fue así. En los años 50 y 60 España hizo un gran esfuerzo para ponerse a la altura de otros países vecinos en tema turístico. Esto queda muy bien reflejado en los materiales de la colección. En la actualidad España es conocida por su excelencia en estos establecimientos.

Según el historiador del turismo, Marc Boyer, desde el siglo XIX se observa que el hotel se distingue de la posada que adquiere una connotación rural.

La expresión ¨hotel¨ designa un establecimiento urbano al que se asocia un adjetivo como «Grand», o una ubicación «de la Estación, Terminus, Real, Opera» o asociado con una función «Comercio, comerciantes, Viajeros». El autor también observa que con el desarrollo de los hoteles de lujo, los nombres de los hoteles afirman su distinción por un vocabulario específico, es «Grand o Palace», utiliza una ubicación memorable como «Mont Blanc» o «Alhambra». La diferenciación también puede adoptar una «orientación cosmopolita llamándose Naciones, Embajadores, Colonias …». Finalmente, algunos hoteles mantienen más simplemente el nombre de su fundador que se convierte en una marca… Meliá, Carlton, Ritz.

Para la misma categoría, la comodidad y los servicios pueden ser muy variables de un país a otro, cada país, y a veces cada región, tiene sus propios criterios. La clasificación de los hoteles se basa en principio en criterios objetivos: superficie de las habitaciones, equipamiento, naturaleza y disponibilidad de los aseos, etc.

¿Hotel, pensión, albergue o parador?¿Dónde dormimos?

¿Quieres saber más sobre la colección o quieres que te haga llegar algún folleto para tu proyecto o estudio? !Hagamos algo juntos¡