
Viajes a Alemania antes de que fuera dividida por la mitad. Viajes de antes de la caída del muro. Espectacular naturaleza, y envidiadas carreteras. Es,la Alemania del progreso. El país para estudiar. El país que nunca hay que perder de vista.
Alemania y la colección
En 1931, J.M-C Powis, pidió una beca de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas para ir a Alemania. La JAE, creada en 1910, tenía como objetivo becar a jóvenes en otros países para formarles como investigadores y docentes y representaba a la élite intelectual del país. La beca le fue concedida, y en 1932, viajó a Berlín, Frankfurt y Wurzburg para estudiar la “roentgenterapia en las afecciones quirúrgicas” y ver hospitales y maquinaria clínica de rayos X. En el segundo pasaporte que se conserva, fechado el 17 de agosto de 1931, José Martín-Crespo salía de un país que ya era una república. De los años anteriores a la guerra sabemos que viajó en dos ocasiones a Suiza, primero en 1934 como delegado de la Universidad Complutense al Congreso Internacional de Radiología de Zurich y luego como representante español en el Comité Permanente de Estudios sobre la Luz en Lausana. 1936 le pilló en Madrid donde pasó la guerra y donde estuvo trabajando como médico en el Hospital de San Carlos.
Hay documentación de otros viajes a Alemania también de J.M-C Díaz, que viajó en diferentes ocasiones.
¿Quieres saber más sobre la colección o quieres que te haga llegar algún folleto para tu proyecto o estudio? !Hagamos algo juntos¡