
EL conjunto de mapas, atlas y literatura viajera es sólo una pequeña muestra de un gran conjunto que es la biblioteca Martín-Crespo. Imposible exponer todo. Este gran conjunto demuestra que el interés por el turismo y los viajes era consecuencia de un gran interés por las distintas geografías del mundo.
La Ludografía
Utilizando como base la colección hemos desarrollado un proyecto expositivo «La Ludografía«, término que aparece en las anotaciones de José Martín-Crespo Powys a finales de los años 50.
Un juego que muestra como nuestros viajeros, a través del estudio de la sociedad, cultura, historia, idioma, política y literatura de regiones concretas, juegan a construir soluciones intentando conducir al mundo a un nivel superior, sintetizando sus mentes geográficas en únicos y particulares mapas (informes ludográficos)
La cuestión sobre el dónde nos lleva directamente al cómo ¿Con qué criterio coleccionaban los Martín-Crespo? Hay algo que sabemos y es que buena parte del material es consecuencia de sus viajes. Ya veremos por qué viajan pero el hecho de que conservasen hasta detalles insustanciales como un servicio de lavandería de un hotel nos permite reconstruir sus pasos y saber dónde estuvieron, pero ¿qué pasa con los otros destinos de los que no hay otro rastro documental y a los que no es seguro que viajaran?
Ana Moreno Garrido, autora del texto de B.V. M. C
Todavía queda muchos mapas, atlas y literatura viajera por escanear catalogar.
¿Quieres saber más sobre la colección o quieres que te haga llegar algún folleto para tu proyecto o estudio? !Hagamos algo juntos¡